Análisis de San Jose de Costa Rica vs Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Una ciudad inteligente y sustentable es una ciudad innovadora que usa la información, las tecnologías de la comunicación y otros medios para mejorar la calidad de vida, la eficiencia de los servicios y la competitividad, asegurando satisfacer las necesidades de las generaciones actuales y futuras respecto a la economía y los aspectos sociales y ambientales.

Una Smart City es mucho más que una ciudad inteligente. La inteligencia la asociamos al uso de la tecnología, pero eso sólo no garantiza que una ciudad sea “SMART”. Una Smart City es:
• ágil, dinámica, que se anticipa y supera las expectativas de sus habitantes y usuarios.
• aprende, mide y genera retroalimentación permanente.
• está innovando y mejorando en forma constante.
• eficiente y preocupada por el desarrollo y la inclusión.
• preocupada por el medio ambiente, la cultura y la participación.
• en definitiva, una ciudad sustentable.

Caso de Estudio
Municipalidad
de San José de Costa Rica
Pilares de Estudio
Plataforma
Digital
Trámites en línea
Transparencia
Plataforma Digital – Factores de Análisis
- Usabilidad
- Web amigable, Diseño Responsive, Largo Homepage, Búsqueda en sitio, Inclusite o similar.
- Contenido
- Oficinas y dependencias, Mapa GIS interactivo, Noticias actualizadas, Calendario de eventos, Subportales por área, Multi lenguaje.
- Redes
Sociales
- Facebook “Me gusta”, Facebook Indicador, Facebook Puntaje, Twitter “Seguidores”,
- Aplicaciones
- Atención Ciudadana, Transporte, Estacionamiento, Otras Apps.
Plataforma Digital – Conclusiones
Según el análisis realizado en base a los parámetros, la Plataforma Digital resultó obtener una ponderación final de 3 puntos para la ciudad de San José vs los 8 puntos obtenidos para CABA.
Debajo un breve resumen de los resultados parciales obtenidos luego del análisis:
- Usabilidad = 2.15 (san jose) vs 4.4 (caba)
- Contenido = 2.9 (san jose) vs 4.4 (caba)
- Redes Sociales = 2 (san jose) vs 5 (caba)
- Aplicaciones = 1.8 (san jose) vs 3.9 (caba)
Conclusión: la Plataforma Digital la ciudad de San Jose tuvo un resultado muy poco aceptable comparado con la ponderación de CABA. Hay grandes oportunidades de mejora en cuanto al desarrollo de plataformas y aplicaciones para el ciudadano como así también focalizar su comunicación a través de los canales digitales.
Trámites en línea – Factores de Análisis
Guía de Trámites – Reclamos y Solicitudes – Impresión boletas de pago – Formularios – Turnos web – Licenciad de conducir – Pagos online – Habilitaciones – Catastro y Obras particulares – Sistema de autenticación – Amigabilidad – Facilidad
Trámites en línea – Conclusiones
Según el análisis realizado en base a los parámetros, la vertical Trámites en Línea resultó obtener una ponderación final de 4 puntos para la ciudad de San Jose vs los 9 puntos obtenidos para CABA.
Algunas observaciones:
- En el análisis parcial de todos los parámetros que figuran en el anexo, arroja un resultado 2,75 puntos para la ciudad de San Jose vs 4,65 para CABA.
- Las
principales diferencias analizadas en la ciudad de San José se
observan en el poco o deficiente acceso a:
- Turnos Web,
- Licencias de conducir,
- Pagos online,
- Reclamos y Solicitudes,
- Catastro,
- Amigabilidad
Conclusión: en cuanto a los Trámites en Línea, la ciudad de San José tuvo un resultado muy poco aceptable comparado con la ponderación de CABA. Hay que realizar cambios profundos en procedimientos y automatizar este tipo de gestiones, brindando disponibilidad de toda la capacidad de la infraestructura informática para acelerar la adopción de estas herramientas digitales y brindar servicios de calidad al ciudadano local.
Transparencia – Factores de Análisis
- Presupuesto
- Compras, Contrataciones y Licitaciones
- Funcionarios Públicos
- Actos de Gobierno
Transparencia – Conclusiones
Según el análisis realizado en base a los parámetros, la Transparencia resultó obtener una ponderación final de 5 puntos para la ciudad de Salta vs los 9 puntos obtenidos para CABA.
Debajo un breve resumen de los resultados parciales obtenidos luego del análisis:
- Presupuesto = 5 (san jose) vs 5 (caba)
- Compras, contrataciones y licitaciones = 3.2 (san jose) vs 3.8 (caba)
- Funcionarios públicos= 1 (san jose) vs 4.5 (caba)
- Actos de gobierno = 2.4 (san jose) vs 5 (caba)
Conclusión: el estudio de Transparencia de la ciudad de San Jose tuvo un resultado aceptable comparado con la ponderación de CABA. Hay importantes puntos de mejoras para desarrollar en todo lo referido al fácil acceso y visualización de las plataformas de acceso a la información.
Observaciones
Luego de analizar los 3 puntos planteados para el caso de estudio, surge una gran oportunidad de mejora en la vertical de Trámites en Línea.
Tanto los turnos web, licencias de conducir como los pagos online, considero que hoy son una variable más que importante al momento de comenzar un trámite ya que agiliza los proceso y los tiempos, brindando al ciudadano una mayor calidad en los servicios.
Conclusiones Finales
- Hay que realizar cambios en los procedimientos y fomentar la automatización de gestiones administrativas, brindando disponibilidad de toda la capacidad de la infraestructura informática para acelerar la adopción de herramientas digitales.
- Implementar una plataforma integrada de turnos web y pagos online a través de soluciones de transformación digital que permita la rápida adopción de las nuevas tecnologías.
- En cuanto a la factibilidad, la municipalidad debe contar con los recursos económicos y la capacidad financiera para desarrollar y cumplir con las mejoras propuestas.
- El impacto al ciudadano sería sumamente positivo ya que agilizaría y facilitaría este tipo de acciones que generan mucho estrés. Permite brindar herramientas digitales a la comunidad con acceso online las 24hs los 365 días del año, evitando demoras innecesarias en la ejecución de estas actividades.