Que es el Social Listening?
El discurso digital ya existía en blogs y foros desde hace mucho tiempo, pero a las marcas no les interesaba necesariamente sus opiniones. Estos aficionados no contaban con el suficiente “peso específico” en sus comentarios u opiniones para ser tenidas en cuenta en las estrategias de innovación y marketing.
La creación de metodologías y modelos de datos de “escucha digital”, capaces de capturar millones de datos, en todas las plataformas, sea cual sea el idioma y el tema, han permitido la aparición de un nuevo tipo de estudio: el Social Listening.
El Social Listening es un método de análisis de datos de todas las interacciones que suceden entorno a una marca en las redes sociales, mapas de comunidades e influencers que permite identificar comentarios, conversaciones, opiniones, preferencias, clientes potenciales, competidores o líderes de la industria, con el fin de medir el rendimiento de la marca, producto u organización, para que a partir de esos datos, los especialistas en consumer #insights puedan analizar, detectar tendencias e identificar patrones que sirvan en la optimización de las tácticas dentro de la estrategia de marketing digital de una empresa.
Como empiezo?
Para esto, se trabaja sobre diferentes capas de análisis de datos, desde un plan de consulta, compuesto por palabras, expresiones, hashtags, hasta por ejemplo la “limpieza de los #datos” para garantizar que esos datos estén realmente relacionados con el tema observado.
En el análisis del discurso digital también se pueden observar varios indicadores: las redes de influencia como por ejemplo, quién habla más, a quién se escucha más, de qué comunidad de usuarios provienen, etc., los elementos más discutidos, el contenido más popular, quién tiene la capacidad de provocar una reacción del lector, como así también otros indicadores que nos permiten comprender qué capta la atención del usuario y cómo se construye la difusión de un tema en el mundo digital.
Por otro lado, bien sabemos que las imágenes se están apoderando de las redes sociales y los canales digitales. Más de 3 billones de fotografías se comparten diariamente, según algunos informes. Más del 80% de estas imágenes no contiene texto alguno haciendo referencia de las marcas en la foto, lo que significa que cada vez es más necesario el posicionamiento de tu marca para poder identificar tu producto o servicio y distinguirte de tus competidores.
El análisis de imágenes te permite rastrear todas las menciones de tu marca para obtener datos más precisos, usar reconocimiento de logos para medir el #ROI de anuncios, identificar exactamente cómo y cuándo las personas usan tus productos, etc. Si dejas de lado estas variables, te estará faltando una gran cantidad datos sobre tu marca, productos, clientes y competidores.
Es por ello que es muy importante tener una presencia activa y estar en conocimiento de las interacciones con tu marca, de cómo se están refiriendo a ella, cuáles son los reclamos a la industria, etc. para que, a través de los datos, crear nuevas decisiones y mejorar tu estrategia de marketing digital.
‘Dales calidad. Es el mejor tipo de publicidad que existe.’ Milton Hershey